El Estadio de Vallecas está situado en la Calle Payaso Fofó esquina con la Avenida de la Albufera s/n del distrito dePuente de Vallecas, en Madrid (España).
Reconstruido sobre el anterior estadio, el actual se inauguró el 10 de mayo de 1976. En un principio, se le denominó "Nuevo Estadio de Vallecas", pero en enero de 2004, 13 años después de la llegada de la familia Ruiz-Mateos en 1991, se le puso el nombre de su mujer, Teresa Rivero, primera mujer presidenta de un equipo de fútbol de Primera División en la Historia de la Liga española. Durante la temporada 2011, el estadio amaneció con el letrero de "Teresa Rivero" arrancado, dejando solo visible el nombre "Campo de Fútbol de Vallecas".
En junio de 2009 el club anunció que iba a proyectar un nuevo estadio, con una capacidad de 30.000 espectadores, y unas características al más puro estilo "galáctico", en la zona nueva del barrio, el Ensanche de Vallecas, junto a la Ciudad Deportiva. Pero este proyecto en la actualidad se encuentra varado por falta de financiación y de liquidez.
En marzo de 2011 se eliminan por fin las vallas que rodean el perímetro del campo separándolo del graderío. Para llevar a cabo esta reforma, se hace necesario eliminar las dos primeras filas de ambos laterales para guardar la distancia mínima exigida entre el terreno de juego y los espectadores.
Durante el verano de 2011, el Rayo Vallecano inscribió al estadio en la LFP, denominándolo "Campo de Fútbol de Vallecas", por lo que éste pasa a ser el nombre oficial del estadio, provisional a falta de un referéndum que se celebró previamente a los dos primeros partidos de Liga en casa. Las tres opciones fueron "Campo de Fútbol de Vallecas", "Nuevo Estadio de Vallecas" (como se llamaba antes) o "Estadio de Vallecas", además de otras alternativas que podrían proponer los socios. Ganó la tercera opción.
Posee una capacidad de 15.718 espectadores sentados y unas dimensiones de 102x64m y como curiosidad destaca que uno los fondos no tiene grada detrás de la portería, tan sólo un gran muro con paneles informativos, característica que llamó la atención al mismísimo Zidane en su primer año jugando en el Real Madrid. Precisamente debido a este muro, el estadio del Rayo Vallecano es coloquialmente conocido como el "futbolín de Vallecas".
Se puede llegar a él a través de la estación de Portazgo, de la Línea 1 del Metro de Madrid. También hay varias líneas de autobuses.